top of page

29/4. Financiar los cuidados para cumplir los ODS: propuestas feministas desde el Sur Global

Actualizado: hace 24 horas





EVENTO VIRTUAL 29/4. 14h UTC (11h Arg, Uruguay, Brasil)

Hacia la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4)


Evento paralelo oficial - Foro de Financiación para el Desarrollo del ECOSOC 2025 y Preconferencia de la FfD4


Fecha: 29 de abril, 10 a. m. EST (11 a.m. ARG, URU, BR)

Lugar: Virtual

Idioma: Inglés (con interpretación simultánea español-inglés)


Link para registro:


Coorganizan y patrocinan: Southern Voice, Red de Género y Comercio, Canada’s

International Development Research Centre, ONU Mujeres, UNRISD, Oxfam, Global

Afrodescendants Climate Justice Collaborative,  Gobierno de Brasil, Gobierno de

Colombia, con el apoyo de la Alianza Global por los Cuidados y Wellspring Philanthropic Fund.


Este evento paralelo se basa en investigaciones y propuestas políticas sobre la financiación del cuidado desde movimientos feministas, economistas y profesionales que trabajan en la financiación del cuidado desde una perspectiva de género y de derechos humanos. En la CSW69 estos movimientos se unieron para crear estrategias innovadoras y audaces y propuestas de políticas específicas para financiar los sistemas de cuidados como estrategia de desarrollo. Esta coalición de organizaciones del sur global busca impulsar la urgencia de financiar los cuidados como estrategia de desarrollo y presentar esta propuesta en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo.


PROGRAMA:

10.00-10.05 – Palabras de bienvenida y objetivos del encuentro

● Ana Moreno, Technical Secretary, Global Alliance for Care


10.05-10.20 - Perspectivas gubernamentales sobre el financiamiento de los cuidados para los ODS: ¿Por qué la financiación de los cuidados es fundamental para el desarrollo?

● Lais Abramo, National Secretary, Care Policy, Ministry of Social Development,

Brasil. ¿Por qué la financiación de los cuidados es central para el desarrollo? ¿Cómo se puede avanzar en esto hacia la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo que se realizará en España en junio y en otros foros políticos multilaterales clave como la COP30 que Brasil organizará más adelante este año? (7 min)

● Representante del Gobierno de Colombia.

El gobierno de Colombia ha sido parte del Comité de Preparación de la Conferencia FFD4. ¿Por qué financiar los cuidados es central para el desarrollo y cómo se puede avanzar hacia la IV

Conferencia de Desarrollo que se realizará en España en junio? (7 min)


10.20 –10.50 - Perspectivas desde los movimientos feministas del Sur global sobre la financiación del cuidado. Tres investigadoras feministas del Sur global y representantes de movimientos feministas comparten propuestas para avanzar en nuevos modelos de financiación de los cuidados, incluyendo impuestos, reestructuración de deuda y modelos financieros innovadores, incluida la financiación climática.

Panel moderado: el/la moderador/a presenta a cada oradora y la invita a compartir sus perspectivas (8 min c/u)


● Lucia Cirmi, Red de Género y Comercio

● Mariama Williams, Senior Strategic Advisor, Global Afro Descendant Climate

Justice Collaborative

● Veronica Serafini, Latindadd


10.50 -11.05 – Perspectivas desde la cooperación multilateral/internacional. Panel moderado.

El/la moderador/a presenta a cada orador/a y lo/a invita a compartir sus perspectivas (5 min c/u)

● Federico Burone, Regional Director for Latin America and the Caribbean, Canada’s

International Development Research Centre (IDRC)

● Magdalena Sepulveda, Executive Director, UNRISD

●Raquel Coello, ONU Mujeres


11.05 - 11.15 - Cierre breve y próximos pasos

● Margarita Gomez, Executive Director, Southern Voice

● Ana Moreno, Technical Secretary, Global Alliance for Care




 
 
 

Comentários


La Red de Género y Comercio reúne a mujeres latinoamericanas interesadas en investigar y difundir los efectos diferenciales de las políticas económicas y los acuerdos comerciales, y los intereses que motorizan las corporaciones transnacionales y otros actores económicos y sociales en la región.

ICON_FB.png
pngegg (1).png
pngegg (4)_edited.png
pngegg (5).png

Contactanos

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page