top of page

CIERRE DEL FORO Y ASAMBLEA FEMINISTA FRENTE AL LIBRE COMERCIO

inforedgyc


CIERRE DEL FORO

 

Aquí las palabras de cierre, conclusiones y propuestas del Foro feminista frente al libre comercio, que integran la declaración más amplia de la Cumbre de los Pueblos Fuera OMC.

«Las mujeres, lesbianas, trans, travestis, no binaries, bisexuales, gays, afroargentinas, afrodescendientes, migrantes, desplazadas, refugiadas, indígenas, campesinas, trabajadoras autogestionadas reunidas en el foro y gran asamblea feminista frente al libre comercio estamos afirmando nuestra lucha antipatriarcal, antirracista y anticapitalista. La liberalización de los flujos comerciales y financieros impacta en forma diferencial en nuestra vida cotidiana y profundiza las desigualdades y la pobreza, ampliando el desempleo, la informalidad y financierizando compulsivamente nuestras vidas, profundizando así todas las formas de violencias patriarcales. Desde el Foro Feminista expresamos nuestro rechazo a la Declaración de la OMC sobre Libre Comercio y Empoderamiento Económico de las Mujeres, por estar basada en afirmaciones falsas y en una visión reduccionista del empoderamiento económico de las mujeres. La evidencia proporcionada desde la Economía Feminista muestra que los procesos de liberalización comercial han resultado perjudiciales para la mayoría de las mujeres. Las reglas comerciales que promueve la OMC amenazan los medios de vida de las mujeres urbanas, campesinas, indígenas, afro y quilombolas, favorecen la desposesión de sus territorios, restringen el acceso a políticas públicas de acceso al agua, salud, educación y un largo etcétera, limitan el acceso a bienes básicos esenciales como los medicamentos, y promueven formas productivas basadas en la carrera hacia la baja de todos los estándares laborales, salariales y de protección social, lo que nos afecta especialmente. Repudiamos el uso político de nuestras luchas y reivindicaciones para salvar una cumbre fracasada. ¡No en nuestro nombre! El capitalismo se construye sobre el trabajo de cuidado no remunerado de las mujeres. Por eso llamamos a construir un paro internacional para el próximo 8 de Marzo desde una visión amplia del trabajo que tenga en cuenta nuestras realidades heterogéneas.»

13 de diciembre de 2017


Comments


La Red de Género y Comercio reúne a mujeres latinoamericanas interesadas en investigar y difundir los efectos diferenciales de las políticas económicas y los acuerdos comerciales, y los intereses que motorizan las corporaciones transnacionales y otros actores económicos y sociales en la región.

ICON_FB.png
pngegg (1).png
pngegg (4)_edited.png
pngegg (5).png

Contactanos

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page