Cuadernillo de formación. Curso virtual regional sobre política fiscal feminista
¿Por qué hablar de política fiscal feminista?Existe ya un avanzado consenso en que la política fiscal, como el resto de las políticas macroeconómicas, no es neutral en términos de género. Es decir, el Estado, a través de las modalidades de gasto, recaudación y endeudamiento que emprenda puede reforzar o combatir las desigualdades e injusticias de género. Partimos de la idea de que la política fiscal permite considerar prioridades económicas y sociales en cada país, en la medida que determina quiénes y con cuánto van a contribuir al sostenimiento de la economía y a quiénes se les otorgarán bienes y servicios públicos (CEPAL, 2021, en Coello y Fernández, 2013).
Por tanto, desde una perspectiva feminista es relevante pensar cómo una política macroeconomica (como la fiscal) está incidiendo en la vida de las mujeres y personas LGBT, y en cómo deberíamos trasformarla para que contribuya a mejorar las condiciones de vida, de manera más justa y equitativa. Esto implica, entre otras cosas, que reconozca el trabajo no remunerado y de cuidados, que garantice la reducción y redistribución de estas tareas que, aún hoy, siguen recayendo mayoritariamente sobre las mujeres.
Más allá de los diagnósticos y avances realizados en nuestra región, entendemos que las miradas feministas en la política fiscal son aún insuficientes. Por distintas razones se plantean dificultades para que las organizaciones feministas se apropien de la agenda fiscal, al tiempo que resulta difícil incidir en la política fiscal desde la agenda feminista.
En base a estas consideraciones, un conjunto de organizaciones de la región emprendimos la tarea de acercar herramientas, técnicas y políticas a activistas feministas y organizaciones sociales para que puedan incorporar las demandas fiscales con perspectiva feminista en sus agendas.
Año: 2024
Autoras: Alma Espino, Paola Andrea García Ruiz, Malena Vivanco, Verónica Serafini, Cristina Vieceli, Andrea Larios, Maria Julia Eliosoff, Julieta IzcurdiaPublicado por: Friedrich Ebert Stuffing
Comments