Mujeres, vejeces y cuidados: Repensando la protección social en Uruguay
- Alma Espino
- 26 may
- 1 Min. de lectura

Alma Espino
Este documento pretende contribuir, desde una perspectiva de género y feminista, a una reflexión sobre las «vejeces de las mujeres», es decir, sobre la etapa de la vida en que las mujeres ingresamos en lo que se conoce como vejez. Asimismo, trata de aportar a la discusión sobre las políticas de cuidados
en Uruguay y sus desafíos en este tema. Esta discusión incluye las posibles articulaciones entre el Estado y las iniciativas comunitarias, porque se trata de un terreno a explorar para dar respuestas a la variedad de situaciones que plantean las vejeces en contextos políticos y económicos cambiantes.
El interés por esta problemática se relaciona con los retos que enfrenta Uruguay en términos de desarrollo y bienestar en el marco de su proceso de transición demográfica. La estructura poblacional cada vez más envejecida y la feminización del envejecimiento son factores de gran importancia para el accionar del Estado y la orientación de su política pública.
El género y la edad son ejes determinantes de la distribución del bienestar y del poder en la sociedad, por lo cual, las políticas públicas deben responder a riesgos y vulnerabilidades específicos que se relacionan con estos. Ello supone observar una perspectiva de carácter multidimensional, que distinga las diferentes etapas de la vejez, y entre la vejez y la dependencia, de manera de prevenir y atender las necesidades diversas en una sociedad que está envejeciendo.
Comments