top of page

Los desafíos de la igualdad de género en el marco de la Revolución Digital

inforedgyc

Alma Espino en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de Cepal

Alma Espino, de Ciedur y de la Red de Género y Comercio (Uruguay) fue una de las panelistas en el evento paralelo (de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer, Cepal) sobre el Diseño e implementación de políticas públicas que respondan a los desafíos emergentes, particularmente en: 1.Las desigualdades de género en el contexto de la revolución digital y la 4ta. Revolución Industrial 2.Las transformaciones demográficas y sus impactos en la economía del cuidado

Y en el siguiente link está disponible el Compromiso de Santiago, documento resultado de la XIV Conferencia Regional de América Latina y el Caribe sobre la Mujer.


Participación de Alma Espino en los eventos paralelos

Los eventos paralelos son son reuniones que se llevan a cabo durante la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en los momentos en que no se encuentra sesionando.

El miércoles 29 de enero, de 18 a 19.30 hs, integró el panel “Repensando la autonomía de mujeres, niñas y adolescentes: los vínculos ineludibles entre autonomía física y económica”, organizado por CEPAL y UNFPA Ver aquí el Programa completo del panel

El jueves 20, de 13.30 a 14.30 hs. participó de “Los aportes de la economía feminista para afrontar los escenarios económicos cambiantes”. Ver aquí el Programa completo del panel  

https://conferenciamujer.cepal.org/14/es

Alma Espino, RGC Uruguay


Comments


La Red de Género y Comercio reúne a mujeres latinoamericanas interesadas en investigar y difundir los efectos diferenciales de las políticas económicas y los acuerdos comerciales, y los intereses que motorizan las corporaciones transnacionales y otros actores económicos y sociales en la región.

ICON_FB.png
pngegg (1).png
pngegg (4)_edited.png
pngegg (5).png

Contactanos

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page