Género y mercado laboral en Uruguay y la región: secuelas de la pandemia
Desde una perspectiva de género, los análisis sobre las repercusiones de la situación originada por la pandemia y las medidas para mitigar sus efectos nos han mostrado el impacto sobre las desigualdades entre hombres y mujeres. En general, este impacto ha contribuido a ampliar las brechas de género poniendo en cuestión los procesos de autonomía, independencia personal y empoderamiento económico de las mujeres.
Alma Espino, Daniela de los Santos y Mayra Fernández Ripa (Ciedur) realizan un análisis de la situación de las mujeres y las desigualdades de género en Uruguay, especialmente con relación al empleo y los ingresos como resultado de la pandemia y la crisis que ésta desatara. Para cumplir con este objetivo se describen y analizan las principales medidas de política para enfrentar la pandemia y sus efectos sobre las condiciones de vida de las personas y los hogares, así como la evolución de los principales indicadores del mercado laboral y las modalidades de empleo remoto. Complementariamente, se discute la importancia de la carga de cuidados que ha afectado principalmente a las mujeres debido a varias de las medidas implementadas para reducir la movilidad y evitar los contagios. Posteriormente, se sugieren orientaciones de política que se desprenden de la evidencia presentada.